Nuestro futuro turístico inmediato: ¿se ha planificado para lo que se avecina? (3 de 3)

Nuestro futuro turístico inmediato: ¿se ha planificado para lo que se avecina? (3 de 3)

  3ª parte: ¿Podremos competir con éxito desde la madurez? Volviendo a las palabras de Pablo Caspers con las que se iniciaba la primera parte del presente artículo: “Si mañana se abren las puertas del norte de África, estos clientes (los desviados) no repetirán, porque Canarias es un destino maduro que no puede competir en […]

Sigue Leyendo
Nuestro futuro turístico inmediato: ¿se ha planificado para lo que se avecina? (2 de 3)

Nuestro futuro turístico inmediato: ¿se ha planificado para lo que se avecina? (2 de 3)

  2ª parte: Los segmentos de alto gasto, los costes salariales y la amabilidad Además de las importantes inversiones hoteleras que se están produciendo en el Oriente Medio y en el norte de África (tratado en la primera parte del artículo), hay otros factores en los que otros destinos han adquirido una ventaja competitiva: Poder […]

Sigue Leyendo
Nuestro futuro turístico inmediato: ¿se ha planificado para lo que se avecina? (1 de 3)

Nuestro futuro turístico inmediato: ¿se ha planificado para lo que se avecina? (1 de 3)

  1ª parte: Las inversiones hoteleras en la zona EMEA (Europa- Oriente Medio- África) “Si mañana se abren las puertas del norte de África, estos clientes (los desviados) no repetirán, porque Canarias es un destino maduro que no puede competir en calidad y precio” decía hace pocos días Pablo Caspers, Subdirector de Airberlin para España […]

Sigue Leyendo
Errata sobre las camas hoteleras de Egipto

Errata sobre las camas hoteleras de Egipto

Se corrige  a continuación un error de un dato estadístico publicado en un anterior artículo en este blog: “El efecto turístico del norte de África (1)” del 14.05.2011. En dicho artículo se comentaba que “en los próximos diez años Egipto prevé duplicar sus camas, hablan de construir 220.000 camas hoteleras más (en FVW 08/11)”. En […]

Sigue Leyendo
RTL cuestiona la higiene en Ryanair

RTL cuestiona la higiene en Ryanair

Dos semanas después del reportaje sobre la seguridad de los bañistas en la Playa del Inglés (ver artículo anterior en este blog) el programa “Wir retten Ihren Urlaub!” (“Nosotros salvamos sus vacaciones”) del canal alemán RTL analiza en la emisión del pasado 24 de agosto los procedimientos de la compañía aérea Ryanair, en base a […]

Sigue Leyendo
Empleo y ocupación: ¿por qué no crecen proporcionalmente? (1)

Empleo y ocupación: ¿por qué no crecen proporcionalmente? (1)

La semana pasada el experto turístico Xavier Canalis en su artículo “Cara y cruz del turismo en 2011: suben pernoctaciones y llegadas pero apenas se crea empleo” (hosteltur, 26.08.11) muestra como “a nivel nacional el número de trabajadores afiliados en alta laboral en hostelería y agencias de viajes ha alcanzado un valor medio de 1,34 […]

Sigue Leyendo
Empleo y ocupación: ¿por qué no crecen proporcionalmente? (2)

Empleo y ocupación: ¿por qué no crecen proporcionalmente? (2)

En la primera parte del artículo había expuesto como un aumento de aprox. el 20% de ocupación sólo se refleja en un incremento mínimo de puestos de trabajo en Canarias. Xavier Canalis (experto de Hosteltur) mencionaba la incertidumbre económica y el fracaso de la reforma laboral como algunas de las posibles razones. Aparte de estas […]

Sigue Leyendo
Reseña del ensayo en Hosteltur

Reseña del ensayo en Hosteltur

El pasado 17 de agosto la revista turística hosteltur.com publicó en el apartado “Catálogos y Publicaciones” una reseña de mi ensayo-análisis “Condicionantes de la competitividad turística grancanaria”, publicación que agradezco a la Redacción de Hosteltur. A continuación reproduzco la publicación íntegramente: Gran Canaria, errores de la política turística del último decenio que no conviene repetir […]

Sigue Leyendo
Ministerio de Turismo: no es el PIB, son los votos

Ministerio de Turismo: no es el PIB, son los votos

A continuación reproduzco un artículo del experto turístico Xavier Canalis, publicado en hosteltur.com, en el que insiste en la importancia de un Ministerio de Turismo, dada la relevancia del turismo para el PIB nacional («Ministerio de Agricultura vs Ministerio de Turismo: no es el PIB, son los votos«).  Del interesante artículo se pueden extraer a […]

Sigue Leyendo
Todo Incluido: ¿regularlo o reinventarlo?

Todo Incluido: ¿regularlo o reinventarlo?

A continuación reproduzco un artículo del experto turístico Xavier Canalis (Hosteltur) publicado hoy en hosteltur.com («Todo Incluido: ¿debe España regularlo o reinventarlo?»):   Todo incluido: ¿debe España regularlo o reinventarlo? (por Xavier Canalis, Hosteltur, 24.08.2011) Los buenos resultados de ocupación que están logrando los hoteleros españoles en los principales destinos de sol y playa durante […]

Sigue Leyendo