La necesidad de más dualidad en la FP canaria (1)

1ª parte: Fortalezas y debilidades de la FP dual canaria

Si hablamos de formación profesional (FP), durante los últimos años la cuestión clave es la «dualidad», es decir, la combinación de la formación práctico-teórica con la práctica en el entorno de la empresa real, cuya entrada se está potenciando desde el 2012 en España (decreto 1529/2012). La normativa habla de una dualidad en la formación a partir de un 33% de horas prácticas en empresas del total de las horas formativas. En Canarias hemos visto a partir del 2013 la implantación paralela de dos proyectos piloto de FP dual: el primero, en Centros de Formación Profesional convirtiendo algunos ciclos de grado medio y grado superior en duales; el segundo, directamente en las empresas a través del contrato de formación y aprendizaje.

Ahora, seis años después, el mercado nos ha evidenciado que estos proyectos piloto duales distan mucho del resultado deseable. Al margen de que los ciclos de FP dual han tenido relativamente poca implantación (ver «La FP dual apenas llega a 1.000 estudiantes en Canarias»), ya sólo el hecho de que hayamos vivido desde el 2011 hasta el 2018 un boom turístico sin precedentes y que «sólo» hayamos llegado a una tasa de paro del 19,7% (en 2018) con un nuevo récord paralelo de inmigración de trabajadores foráneos (especialmente de Italia, donde se publicita que «en Canarias hay trabajo»), da síntomas del fracaso de nuestra competitividad laboral. Ello sugiere la urgencia de la revisión de la FP dual, ante todo teniendo en cuenta que en los próximos 10 años se van a producir muchas vacantes de empleos en Canarias debido al relevo generacional por la jubilación de los babyboomers.

Veamos, por tanto, qué debilidades y fortalezas se pueden identificar en los dos proyectos piloto de FP dual:

Ciclos de FP dual en centros de formación (CIFP o IES)

El sistema educativo público canario puso en marcha para el curso 2013-2014 varios proyectos experimentales de formación profesional dual en algunos centros. La diferencia básica de la FP tradicional es que el alumno dual ya durante el primer año cursa un trimestre en el ámbito de una empresa hotelera, mientras que el alumno de FP tradicional no lo hace hasta el segundo año. Es decir, en estos ciclos duales el alumno duplica sus prácticas en empresas, pasando de unas 320 a 640 horas (de un total de 2000 horas), lo que correspondería aprox. a un 33% de su formación total. Podemos identificar algunas ventajas de esta modalidad, pero también importantes debilidades:

Fortalezas:

1) Formación teórica presencial (lo cual es ineludible para contenidos como los idiomas).

2) Obtención de un título de FP expedido por el Ministerio de Educación.

3) Aumento de horas prácticas con respecto a la FP tradicional.

Debilidades:

1) El aumento de la formación en empresas al 33% sigue siendo poco en relación al recomendable sistema dual alemán (aprox. 66%).

2) El alumno, generalmente, no es remunerado por las prácticas y, al seguir faltando una vinculación contractual del alumno con la empresa, no se consiguen niveles óptimos de implicación y, con ello, de aprendizaje.

3) Alto grado de dependencia de la impartición de los temarios teóricos de factores externos, como bajas médicas de profesores o la falta de medios económicos del centro (p.ej. en algunos centros los aprendices de cocina deben traer la materia prima -carne, pescado, etc.- para hacer las prácticas). Recordemos que el pasado mes de agosto el Consejo Económico y Social (CES) señaló que el Plan Canario de Formación Profesional 2018-2022, aparte de ser «genérico», «no contempla una distribución anual ni territorial de medios personales y materiales para ejecutarlo» (ver «El Plan Canario de FP es genérico»).  

4) Bajo nivel de consenso de los contenidos de la programación con las necesidades empresariales.

Veamos en comparación las fortalezas y debilidades de la otra modalidad dual:

Contrato de formación y aprendizaje de hostelería

Paralelamente a la formación dual experimental en centros, varias empresas hoteleras han introducido a partir del 2013 la figura del aprendiz con contrato de formación y aprendizaje. La retribución es la establecida en convenio colectivo en proporción al tiempo de trabajo efectivo, es decir, el aprendiz ya percibe el primer año el 75% del sueldo de la categoría para la que se está formando (el 2º y 3º año el 85%). En estos 6 años de implantación hemos podido observar que, a pesar del interesante enfoque práctico, el contrato de aprendizaje no acaba de implantarse como una solución contundente. Veamos las fortalezas y debilidades:

Fortalezas:

1) Enfoque práctico: el aprendizaje se realiza casi exclusivamente en el entorno práctico de la empresa. Desde el primer día el aprendiz tiene unas condiciones laborales casi idénticas a las de la categoría para la que se forma, lo cual redunda en una implicación mucho mayor que en el caso del alumno en prácticas de un centro formativo.

2) Descuentos empresariales: la Seguridad Social de los formativos está bonificada al 100% y su posterior conversión a un contrato indefinido también tiene incentivos.

3) Remuneración: el aprendiz se forma a la vez que trabaja con el sueldo de su categoría (en proporción al tiempo) que ya cotiza durante el aprendizaje . 

4) Acceso: esta modalidad permite un acceso a la formación a quien no puede acceder a la FP tradicional (p.ej. por falta de titulación).

Debilidades:

1) Rigidez horaria: Las 6 horas se han mostrado muy rígidas para un contexto laboral altamente flexible y dependiente de ocupaciones cambiantes de clientes.

2) Fuerza de trabajo barata: Se han dado varios casos en los que el empresario ha visto al formativo como una «mano de obra barata», no respetando cuestiones básicas de esta modalidad contractual, como el no poder trabajar solo en un turno, no hacer nocturnidades, etc. Cuando no existe el compromiso empresarial con la formación, los conflictos laborales son inevitables.

3) Atracción de perfiles equivocados: De la misma manera, la relativamente alta retribución del contrato de formación (el aprendiz gana lo mismo que la categoría para la que se está formando en proporción a las horas) ha atraído a trabajadores sin el requerido perfil de aprendiz, en algunos sin tan siquiera vocación por la hostelería.   

4) Certificación: Si bien el Certificado de Profesionalidad (otorgado al final de la formación por los Servicios Públicos de Empleo) está reconocido a nivel nacional, internacionalmente está mucho menos reconocido que el de FP; por otro lado, algunos contenidos teóricos serán difíciles de impartir de forma no-presencial (p.ej. los idiomas).

Si comparamos las debilidades de ambas modalidades duales, vemos que las debilidades de una se corresponden con las fortalezas de la otra y vice versa, por lo que no es descabellado proponer una sistema fusionado entre ambas.

La fusión entre el contrato de formación y la FP en centros

Del comparativo de ambas modalidades duales canarias, vemos que las debilidades de una se corresponden con las fortalezas de la otra y vice versa. De ahí que el 2º Informe CATPE sobre la competitividad turística de Canarias (2016) abogue por un traspaso de las fortalezas de un modelo a otro, fusionando ambos. Antes de reevaluar y actualizar dicha propuesta del 2016 se exponen ejemplos donde el contrato de formación y aprendizaje ya forma parte de la FP dual. Comparando con otras comunidades españolas podemos ver interesantes evoluciones, en especial en la remuneración de las prácticas en empresas -a través del contrato de aprendizaje- y de la flexibilidad de la programación en cuanto a las necesidades de los alumnos y las empresas.

Veamos una síntesis de los modelos de FP dual del País Vasco y de Baleares: 

FP dual en régimen de alternancia del País Vasco

En Euskadi la formación profesional dual en alternancia está regulada en el decreto 83/2015 del País Vasco. Nos encontramos un modelo flexible enfocado a «aprender a través del trabajo, nunca trabajar aprendiendo» y donde el alumno lleva a la empresa un objetivo claro de aprendizaje. La empresa adquiere un rol importante, pero no sustituye al centro de FP en la programación, el seguimiento y la evaluación. El modelo de FP Dual vasco en régimen en alternancia se está desarrollando en base a dos modalidades: la primera, de 2400-2800 horas y una duración de dos años, pretende reforzar las competencias del alumno (33-43% de las horas en la empresa), mientras que la segunda, de 3400-4700 horas y una duración de tres años, tiene como objetivo adquirir una especialización para empresas con complejos procesos productivos (53-66% de las horas en la empresa). En ambos casos el alumno no pierde horas de formación teórica en su centro de FP y se añaden horas para su formación en el ámbito empresarial.

Modelos de FP dual del País Vasco

En las dos modalidades el alumno cursa el primer año exclusivamente en el centro de FP y a partir del segundo año alterna el centro con la práctica empresarial. Estas prácticas son remuneradas a través de dos posibles modos: contrato o beca (ver art.3.1 del decreto 83/2015). En el primer caso se acoge al contrato de formación y aprendizaje, siendo la referencia el propio convenio colectivo al que esté sujeto la empresa y con esa referencia se calcula la cantidad que se abonará al alumno en función de las horas de formación que realice en la empresa respecto al total de horas establecidas en el citado convenio. En el caso de que el alumno disponga de una beca, la referencia para el cálculo de la cantidad a pagar al alumno será el salario mínimo interprofesional. El alumno no podrá percibir una cantidad inferior al 60% del valor establecido como salario mínimo interprofesional.

El centro diseña la programación en consenso con la empresa, pudiendo «incluir formación complementaria para dar respuesta a las necesidades concretas del alumnado o de la necesaria especialización requerida por la empresa» (ver art.5.1 del decreto vasco). Es decir, la programación se adapta a la empresa y al alumno, por lo que puede ocurrir que dos alumnos cursando el mismo ciclo y realizando la formación dual en régimen de alternancia en la misma empresa pueden tener programaciones diferentes.

La FP dual en Baleares

La FP dual de Baleares

En Baleares nos encontramos una FP dual en alternancia con muchos paralelismos a la vasca y también a la alemana (ver Resolució 5206 de mayo 2019 de les Illes Balears). Los ciclos de FP tienen una duración de dos años con 2000 horas. Después de unos pocos meses en el centro de formación, el alumno comienza en la empresa con tres posibles combinaciones temporales entre centro educativo y empresa:

1) el alumno está 25 horas semanales en la empresa (5 horas al día por la mañana), combinadas con 15 horas semanales en el centro formativo por la tarde (en el caso de ciclos de Hostelería y Turismo pueden haber otros horarios adaptados al sector);

2) el alumno está tres días a la semana en la empresa  con jornada de 8 horas (24 horas por semana) y dos días en el centro formativo (16 horas semanales);

3) el alumno está exclusivamente en el instituto desde octubre a abril (15 horas semanales) y exclusivamente en la empresa desde mayo hasta octubre (40 horas semanales).  

Es decir, en los casos 1) y 2) la formación práctica en la empresa y la de la escuela confluyen en el tiempo, mientras en el caso 3) se separan temporalmente. Ello es muy parecido al modelo dual alemán, donde o bien confluyen en el tiempo, o bien los alumnos son liberados temporalmente de la empresa por bloques de 3-4 semanas; dicha confluencia temporal ha dado muy buenos frutos en el conocido modelo dual alemán. En el modelo balear a primera vista podemos apreciar que las horas del aprendiz en la empresa son altas, de más del 60% de las horas totales, lo cual también muestra similitudes con el modelo alemán, donde es de aprox. un 66%.     

Por otro lado, la formación dual balear en la empresa está remunerada por la modalidad del contrato de formación y aprendizaje (artículo 9 de la Resolució 5206). El mismo artículo 9 de la citada normativa balear, en su apartado 3, permite introducir formación complementaria a la programación para adaptarse a las necesidades de los trabajadores o de las empresas. Además se ofrece la posibilidad al alumno de presentar un acuerdo con una empresa en la que realizar la FP dual, en cuyo caso su solicitud de acceso tendrá carácter preferencial (ver información general de la FP dual de Baleares). 

Ver en este post enlaces a los programas de FP de las demás Comunidades españolas.

En definitiva, hemos visto dos ejemplos de flexibilidad de la programación, adaptada a empresas y alumnos, y la fusión entre el contrato de formación remunerado en la FP dual. En la segunda parte del artículo desarrollaremos más el cómo puede materializarse en Canarias esa fusión del contrato de formación y aprendizaje con la formación en el centro, teniendo en cuenta otras modalidades existentes en Canarias, como la FP dual alemana de Tenerife (FEDA) y el nuevo modelo dual de Hecansa, así como los criterios de formación profesional de algunos competidores turísticos internacionales. Además, se tratarán otros ámbitos de la competitividad laboral: la disposición al servicio y la actitud.

——————————

Esta es la primera parte del artículo: «La necesidad de más dualidad en la FP canaria»
1ª parte: «Forteleza y debilidades de la FP dual canaria»
2ª parte: «Los pilares de un enfoque «más dual» para la FP canaria»

———————————————

Noticias relacionadas:

«El Plan canario de FP es «genérico» e ignora la realidad laboral de cada isla», en laprovincia.es, 10.08.2019.
«La FP dual apenas llega a 1000 estudiantes en Canarias«, canarias7.es, 19.12.2018.
«Canarias se postula como sede para diseñar la FP dual«, en laprovincia.es, 02.05.2018.
«Lidl firma el primer programa de FP dual remunerado en Canarias», diariodeavisos.com, 25.01.2018.

Posts relacionados en este blog:

«Nuestra FP dual, ¿cerca del modelo alemán?», abril 2016

Canarias, como potencia mundial del Turismo con 50 años de experiencia, debería ser un modelo a seguir en formación profesional turística, de manera que la región no sólo sea una exportadora de experiencias vacacionales sino también de profesionales preparados a todos los niveles (investigadores, trabajadores de hostelería, etc.). Sin embargo, esto no es así: en el ámbito de formación no sólo es que Canarias no exporte profesionales, sino que sigue teniendo necesidad de importar de fuera perfiles con una determinada preparación (p.ej. en idiomas)…

lito-camarero-25

«¿Modelo de formación profesional dual alemán en nuestra hostelería?», febrero 2014
Teniendo en cuenta que el motor económico de Canarias es el turismo y que Canarias es un destino turístico maduro líder a nivel internacional, lo lógico sería  que esa madurez turística estuviese acompañada también de una madurez en la investigación y planificación turística, así como en la formación de profesionales del sector turístico, de manera que una región con 50 años de antigüedad no solo sea un exportador de experiencias vacacionales, sino también de profesionales preparados en todos los niveles (investigadores, universitarios, técnicos de formación profesional). Sin embargo, esto no es así.

2º Informe CATPE sobre la competitividad turística:

catpe7



Segundo Informe CATPE sobre la competitividad turística de Canarias: Propuestas para encauzar el equilibrio económico-social-medioambiental del Archipiélago Canario, febrero 2016


No comments yet... Be the first to leave a reply!

Leave a Reply